Ya comentamos cómo consumir los alimentos. ¿Pero sabemos cómo poner la
mesa cuando somos anfitriones?
¡Me da gusto saludarles de nuevo! Ésta es la tercera y última parte
sobre la etiqueta en la mesa. Recalco la importancia de la etiqueta en la mesa
porque todo lo que en sociedad hay de brillante, exquisito, delicado, alegre,
de cortesía diplomática y eventos familiares tiende a suceder en la mesa.
¿De qué depende el éxito de una comida o cena? Siendo francos, el éxito
radica siempre en el anfitrión. Hay gente que dispone de todos los medios y no
logra hacer una reunión digna de recordarse. Hay gente con medios modestos que
en cambio logra salir siempre airosa.
¿De qué depende su éxito?
1.- ¡Sus invitados!
2.- ¡La armonía de la mesa!
3.- Por supuesto ¡la comida!
Recuerden mis primeras entradas: el menú debe ir acorde a la ocasión y a
los invitados. No sirven lo mismo para ver el súper tazón con sus mejores
amigos que para verlo con sus nuevos compañeros de oficina con quienes se
quiere simpatizar.
Para poner una mesa se debe considerar lo siguiente:
La Mantelería
Ésta debe ser seleccionada cuidadosamente. No queremos que los niños nos
arruinen una pieza de encaje, ni dispondremos de la cuadrícula de día de campo
para una cena formal. El buen gusto y distinción inician por aquí. Los manteles
pueden ser de diferentes telas y tener diferentes adornos como encajes,
deshilados, aplicaciones, etc. La mantelería debe armonizar con la vajilla, hay
gente que le guste combinar, a otros les gusta contrastar, pero siempre debe
ser ARMÓNICO.
Es ideal antes de colocar el mantel, poner una franela o un muletón
(disponibles en casas de telas) para evitar que el calor pase a nuestra mesa y
amortiguar el ruido de los platos contra la superficie. Si se utiliza un mantel
de encaje, malla o transparencias, se debe prescindir de esta franela o
muletón.
Para los desayunos y almuerzos se acostumbra usar mantelería individual,
pueden ser lisos, con estampados, ovalados, rectangulares, etc. Es un bonito
detalle que éstos hagan juego con las servilletas.
El adorno de la mesa
Para decorar la mesa no debemos olvidar que debe haber espacio para
colocar tostadas, saleros, salsas o especias. Entonces podemos preguntarnos
¿qué conviene para decorar la mesa?
Un adorno de excelente gusto lo dan lo fresco y delicioso de las flores.
Su color debe ir de acuerdo con el color de la mantelería y la vajilla, además,
éstas deben ir dispuestas en floreros especiales, generalmente bajos, para no entorpecer
el contacto visual entre los comensales (de igual forma los tallos de las
flores deben ser cortos).
En la imagen se aprecia el uso de candelabros, sin embargo, estos no son
de vital importancia. Si se utilizan, hay que cuidar que el color de las velas
sea igual que el de las flores, o que contrasten con armonía. Si estos son de
una sola vela se acomodarán como se muestra en la imagen, pero si son de 5 o 7
velas, se colocarán uno a cada lado del adorno floral.
Disposición de lugares
En mis entradas anteriores ya dije que los anfitriones van a la
cabecera. A los lados del anfitrión de la casa se acomoda a las damas de mayor
importancia: a la derecha la de mayor importancia, a su izquierda la de segunda
mayor importancia. Sucede igual con los caballeros al lado de la anfitriona: a
la derecha se sentará el caballero de mayor importancia, a la izquierda el
señor de segunda mayor importancia. Los lugares deberán alternarse hombre –
mujer.
Platos, cubiertos y copas
Observemos las siguientes imágenes, ¿cuál indica la forma apropiada de
ponerla?
¡Todas! Recuerden, todo depende de qué vamos a servir. Para hablarles de
cómo poner una mesa, usaré un diagrama que indica como pongo la mía cuando
tengo invitados a cenar:
La primera regla es: TODO SE COLOCA
EN EL ORDEN EN QUE SE UTILIZARÁ.
Ya les hablé de los cubiertos especiales, así que por una mesa así
deducimos que de entrada tendremos ostras, después sopa, alguna entrada como
una ensalada o un quiche, un plato fuerte que quizá venga acompañado de una
ensalada servida en un plato aparte, y una vez que terminemos todo esto, el
servicio retirará todo y hasta entonces colocarán los platos y cubiertos para
el postre.
Antes que nada, cuidemos que la mesa está bien distribuida, que cada
silla cuenta con una distancia equidistante entre ellas.
A.- Comencemos colocando el plato de servicio al centro del sitio que ocupará cada uno de
nuestros comensales, esto es enfrente de cada silla. Este plato generalmente es
de un material distinto a la porcelana donde se come. Si no se tiene un plato
así, pueden colocar los que se usarán para el plato principal. La función de
este plato es ornamental, en el él se coloca el plato donde se sirve el primer
tiempo. Una vez terminado el primer tiempo, se sirven las entradas en su
respectivo plato y sólo al terminar se retiran ambos de la mesa, pues sigue el
plato principal y no necesita del plato de servicio.
B.- Plato
para pan y mantequilla. Hay gente q lo llama plato para pan, y otros plato
para mantequilla, la realidad es que sirve para ambos. Éste siempre se coloca
sobre los tenedores y a la derecha del comensal.
C.- Tenedor
para plato fuerte. Se distingue por ser el más grande de toda la
cubertería. Como todos los tendedores, éste se coloca a la derecha. Los demás
tenedores se colocan a su izquierda o derecha, dependiendo siempre del orden en
que se servirán los platos y se vayan a utilizar.
D.- Tenedor
para pescado. ¿Ya se fijaron que incluso en mi diagrama la hendidura media
es un poco más larga que las dos laterales?
Este tenedor por lo general se coloca a la derecha del tenedor largo ya
que si hay un platillo con pescado se consume primero que el plato fuerte (a
menos que el pescado sea plato fuerte).
E.- Tenedor
para Entrada/Aperitivo/Ensalada. Es el tenedor mediano. Si se sirve una
ensalada después de la entrada, éste se puede colocar a la derecha del tenedor
largo, como muestro en el diagrama.
Si la ensalada se sirve primero y después el pescado, entonces los
tenedores se colocan de la siguiente manera de izquierda a derecha: tenedor
para ensalada, tenedor para pescado, y tenedor largo.
F.- Cuchillo
largo. Éste cuchillo se coloca a la derecha del plato con la cuchilla
siempre viendo hacia adentro, esto es hacia el plato.
G.- Cuchillo/Pala
para pescado. ¿Recuerdan que este cuchillo tiene una forma particular?
¿Entre cuchillo y pala?
H.- Cuchillo
para ensalada. Aunque en mi diagrama éste no aparece, si se tuviera que
usar se colocaría a la izquierda del cuchillo largo, viendo al plato.
Al igual que los tenedores, si la ensalada se sirviera primero que el
pescado, los cuchillos se ordenarían de izquierda a derecha de la siguiente
forma: cuchillo largo, cuchillo/pala para pescado y cuchillo para ensalada.
I.- Cuchara
para sopa o cuchara para fruta. Aunque estas cucharas pueden ser distintas
(la cuchara para sopa es generalmente más grande que la cuchara para fruta y
consomé), por el orden en que éstas se sirven en el menú siempre van a la
derecha de los cuchillos.
J.- Tenedor
para ostras o mejillones. Si estos alimentos figuran en el menú, estos se
colocan a la derecha de la cuchara. ¿Recuerdan que éste es el único tenedor que
se coloca a la derecha del plato? ¿Por qué?
En mi entrada
anterior les expliqué cómo se comen las ostras, generalmente se sirven abiertas,
se sujetan con la mano izquierda y se extrae la carne con el tenedor de ostras
usando la mano derecha y es necesario colocar el recipiente con agua para
limpiar las manos. El jugo del caparazón puede beberse.
K.- Cuchillo para mantequilla. Este cuchillo se
coloca sobre el plato y puede ir de forma diagonal o sobre el lado derecho del
mismo, cuidando mantener un dedo de distancia entre éste y el extremo del
plato.
L.- Copas. No nos aterremos, el máximo correcto de copas a la mesa son
5. Hay distintas maneras de colocarlas pero lo más fácil es ordenarlas por
tamaños.
Las 3 copas que
nunca faltan a la mesa son la copa más grande para el agua (L-A), la copa
mediana para vino tinto (L-T), y la copa pequeña para vino blanco (L-B).
¿Cuáles faltan? En
el esquema no aparece la copa para champagne, ésta puede colocarse después de
la de agua, y finalmente tendríamos la copa para jerez (L-X), justo al frente
de la copa de vino blanco.
Les agrego una
imagen para que vean los tamaños ideales entre la copa de agua, tinto y blanco,
e incluso se muestra la copa para champagne.
Sin embargo, por
cuestión de diseño y tendencias en las vajillas y cristalería, actualmente es
común que encontremos un servicio de copas como el siguiente:
¿Qué cuál es la
diferencia? Tenemos la copa alargada para champagne, la copa grande para el
agua, pero no hay diferencia de tamaños entre la copa de vino tinto y la copa
de vino blanco. ¡Tendencias!
Recordemos que al
momento de servir el vino, éste se sirve por la derecha del comensal pues de
ese lado se encuentran las copas.
M.- La servilleta. La servilleta se puede colocar
sobre el plato de servicio, en lugar del plato de servicio, o a mano izquierda,
a la izquierda de los tenedores.
Todavía en los años
cincuenta se acostumbraba que sólo si no se ofrecía comida antes de pasar al
comedor, las servilletas se colocaban sobre el plato, no sobre la mesa.
La hora de servir
¡Ah! Muchas
personas me han preguntado a qué hora es conveniente servir. Hay gente que
desde el principio especifica cuando hablan sobre su evento: “Se sirve a las
9”. Sin embargo, si la invitación cita a cierta hora, lo prudente es servir la
cena media hora después de la hora impresa. Invitados: ¡PUNTUALIDAD! Es de muy
mal gusto presentarse los últimos o hacerse mucho esperar.
Cuando el número de
invitados es grande, no es falta de cortesía el iniciar a comer conforme se
sirve para evitar que los alimentos se enfríen. Una vez que haya 4 o 6
comensales servidos se puede iniciar. ¡Muy importante! No se inicia antes que
los anfitriones o antes de que los anfitriones lo indiquen, como anfitrión, se
debe estar al pendiente de cuándo es el momento adecuado para que nuestros
invitados comiencen a comer.
He mencionado antes
que nadie debe comer después de que los anfitriones hayan terminado, por lo que
al recibir gente para comer estos deben cuidar de mantener un ritmo ideal.
Cómo servir los alimentos
Al servir los alimentos se
comienza por la señora de mayor importancia, y después por las demás damas,
avanzando hacia la derecha, como las manecillas de un reloj. Después se sirve a
los caballeros y finalmente a los anfitriones. Si la comida se sirve directo de
las fuentes, éste se sirve por el lado izquierdo del comensal. Si el plato
viene emplatado desde la cocina podría hacerse una excepción y servirse por el
lado derecho. Si no se cuenta con personal de servicio, los anfitriones pueden
servir al comensal a su derecha, y después pasar las fuentes de comida entre
los invitados para que se sirvan. Los platos siempre se retiran desde la
derecha.
No se acostumbra repetir un
platillo a menos que los anfitriones así lo soliciten, un invitado podría
sugerirlo pero no es habitual.
¡San Pascual Bailón! Ceo que por fin podemos dar por
terminada toda la sección de etiqueta en la mesa. Como bien les dije, todo lo
referente a la mesa requiere de menciones especiales y detalladas, haciéndola
una entrada muy larga.
Les envío un abrazo y les
reitero que cualquier duda o comentario pueden escribirme aquí en el blog, en mi Twitter @TiaToncha o en mi
Facebook http://www. facebook.com/Tia.Toncha
¡Que tengan excelente semana y
nos leemos en 15 días!
Tía Toncha
No hay comentarios:
Publicar un comentario